Seminario de Lectura "Wittgenstein y la teoría del derecho. Una senda para el convencionalismo jurídico"
El pasado viernes 6 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia la segunda reunión del seminario de lectura "Wittgenstein y la teoría del derecho", el cual tenía por objetivo exponer el prólogo, la introducción y el primer capítulo del libro “Wittgenstein y la teoría del derecho. Una senda para el convencionalismo jurídico”, cuyo autor es Maribel Narváez Mora.
El profesor Gonzalo Ramírez Cleves inició la reunión haciendo mención a algunos aspectos históricos de Ludwig Josef Johann Wittgenstein, en adelante Wittgenstein, su biografía, sus principales obras, así como algunas ideas importantes en relación con su pensamiento filosófico.
Luego de esta breve introducción se hizo mención al prólogo del libro, el cual fue elaborado por José Juan Moreso (Profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), sobre el cual se expusieron las principales ideas y conceptos, tales como: la división de la filosofía analítica en problemas conceptuales y empíricos, la definición y diferenciación entre los enunciados analíticos y sintéticos, la conceptualización de analogía terapéutica y analogía de la gramática, la posición de Juan Moreso en relación con la perspectiva que tiene Maribel Narváez con respecto al segundo Wittgenstein, a las reglas de reconocimiento y a las fuentes del derecho que trae H.L.A. Hart, una crítica sobre la aplicación de la filosofía de Wittgenstein por parte de algunos juristas como Ronald Dworkin y H.L.A. Hart y finalmente, la posición de Maribel Narváez en relación con los problemas empíricos y la duda que plantea en relación con la diferenciación entre los enunciados analíticos y sintéticos.
Luego de la intervención del profesor Ramírez Cleves, Héctor David Rojas (Filósofo de la Universidad Libre y estudiante de derecho de la Universidad Externado de Colombia) expuso el primer capítulo del libro, para lo cual inició dando respuesta a la diferencia entre los juicios sintéticos y analíticos, para lo cual hizo referencia a la definición Kantiana sobre los juicios y valiéndose de algunos ejemplos, explicó dicha diferencia, estableciendo que en primera medida los juicios sintéticos son a posteriori y los analíticos son a priori. Sin embargo, explicó que existen juicios sintéticos que son a priori en la medida que se pueden extraer juicios de espacio y de tiempo que amplían el conocimiento sin necesidad de recurrir a la experiencia.
Luego de esta explicación, Héctor David presentó las principales ideas del primer capítulo denominado “Investigaciones filosóficas. Una concepción comprensiva del lenguaje”, partiendo de la definición de la lógica clásica y simbólica de acuerdo con Immanuel Kant y Friedrich Ludwig Gottlob Frege (en adelante Frege)
Héctor David explicó que Frege establece una lógica simbólica que se sustenta en variables y constantes y en esta medida, se plantea la relación de los planteamientos de Frege con la filosofía de Wittgenstein.
A través de las tablas de verdad, que tienen como objetivo buscar las probabilidades para que un argumento tenga certeza, se definieron y explicaron las funciones contingentes, tautológicas y contradictorias, mencionando que las primeras son las que necesariamente implican ir a la experiencia para ser verificadas, en las segundas no es necesario el paso experimental, para lo cual sólo es necesario tomar la forma lógica para revelar su certeza, y las terceras son las que en ultimas resultan siendo falsas.
Luego de la explicación de las tablas de verdad, se planteó el concepto de Isomorfismo, como una lógica común entre el mundo y el lenguaje, en el cual el mundo está compuesto por un estado de cosas, para lo cual se hizo referencia al planteamiento de Wittgenstein, tomando el ejemplo de la descomposición de un objeto “una mesa”, hasta el punto de llegar a un elemento que se nombra y que guarda una relación con el lenguaje.
A continuación se hizo referencia a los conceptos de signo, significado y connotación, en el que el primero obedece a una variable, el segundo a una descripción y el tercero a un significado personal e individual subjetivo, que se opone a la denotación o significado objetivo.
Así mismo, se planteó el concepto de Solipsismo que viene del latin “solus ipse” y que traduce “solamente yo existo” como el encerramiento en el mundo, y se definió como la creencia metafísica de que lo único que existe es nuestra propia mente, y la realidad aparente que nos rodea es incognoscible y es el fruto de los estados mentales del propio yo. Se hizo referencia a la frase de Wittgenstein que establece que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
Conclusiones
- Los elementos esenciales de la filosofía de Wittgenstein se resumen en el primer capítulo del libro, en el cual se dan unas aproximaciones a Frege a través de la lógica simbólica y algunos elementos que podrían diferenciar a Wittgenstein con Bertrand Russell.
- Frente al interrogante si la filosofía del lenguaje de Wittgenstein se puede plantear como una teoría del lenguaje o una concepción filosófica, los profesores Gonzalo Ramírez Cleves y Juan Carlos Upegui concluyen que la solución es que se comparten ambas teorías, como reflexión del lenguaje y como una forma de representar las cosas. Se aclara que en el segundo Wittgenstein se establece la reflexión del lenguaje, pero a través de la utilización sobre los ejercicios de los usos del mismo.
- En relación con el punto anterior, José Juan Moreso y Maribel Narváez parten de la teoría del lenguaje para hacer filosofía del lenguaje. En el último Wittgenstein, las investigaciones filosóficas se toman como una teoría del lenguaje que cambia la filosofía analítica inicial a partir de los conceptos, como una filosofía más comprensiva que guarda una relación con la realidad que toma el lenguaje con el uso cotidiano.
Finalmente, se acordó que en la próxima reunión se trataría el segundo capítulo del libro, denominado “Investigaciones filosóficas. Una concepción comprensiva del lenguaje” que tendrá lugar el día jueves 19 de marzo a las 4 de la tarde.
El profesor Gonzalo Ramírez Cleves inició la reunión haciendo mención a algunos aspectos históricos de Ludwig Josef Johann Wittgenstein, en adelante Wittgenstein, su biografía, sus principales obras, así como algunas ideas importantes en relación con su pensamiento filosófico.
Luego de esta breve introducción se hizo mención al prólogo del libro, el cual fue elaborado por José Juan Moreso (Profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), sobre el cual se expusieron las principales ideas y conceptos, tales como: la división de la filosofía analítica en problemas conceptuales y empíricos, la definición y diferenciación entre los enunciados analíticos y sintéticos, la conceptualización de analogía terapéutica y analogía de la gramática, la posición de Juan Moreso en relación con la perspectiva que tiene Maribel Narváez con respecto al segundo Wittgenstein, a las reglas de reconocimiento y a las fuentes del derecho que trae H.L.A. Hart, una crítica sobre la aplicación de la filosofía de Wittgenstein por parte de algunos juristas como Ronald Dworkin y H.L.A. Hart y finalmente, la posición de Maribel Narváez en relación con los problemas empíricos y la duda que plantea en relación con la diferenciación entre los enunciados analíticos y sintéticos.
Luego de la intervención del profesor Ramírez Cleves, Héctor David Rojas (Filósofo de la Universidad Libre y estudiante de derecho de la Universidad Externado de Colombia) expuso el primer capítulo del libro, para lo cual inició dando respuesta a la diferencia entre los juicios sintéticos y analíticos, para lo cual hizo referencia a la definición Kantiana sobre los juicios y valiéndose de algunos ejemplos, explicó dicha diferencia, estableciendo que en primera medida los juicios sintéticos son a posteriori y los analíticos son a priori. Sin embargo, explicó que existen juicios sintéticos que son a priori en la medida que se pueden extraer juicios de espacio y de tiempo que amplían el conocimiento sin necesidad de recurrir a la experiencia.
Luego de esta explicación, Héctor David presentó las principales ideas del primer capítulo denominado “Investigaciones filosóficas. Una concepción comprensiva del lenguaje”, partiendo de la definición de la lógica clásica y simbólica de acuerdo con Immanuel Kant y Friedrich Ludwig Gottlob Frege (en adelante Frege)
Héctor David explicó que Frege establece una lógica simbólica que se sustenta en variables y constantes y en esta medida, se plantea la relación de los planteamientos de Frege con la filosofía de Wittgenstein.
A través de las tablas de verdad, que tienen como objetivo buscar las probabilidades para que un argumento tenga certeza, se definieron y explicaron las funciones contingentes, tautológicas y contradictorias, mencionando que las primeras son las que necesariamente implican ir a la experiencia para ser verificadas, en las segundas no es necesario el paso experimental, para lo cual sólo es necesario tomar la forma lógica para revelar su certeza, y las terceras son las que en ultimas resultan siendo falsas.
Luego de la explicación de las tablas de verdad, se planteó el concepto de Isomorfismo, como una lógica común entre el mundo y el lenguaje, en el cual el mundo está compuesto por un estado de cosas, para lo cual se hizo referencia al planteamiento de Wittgenstein, tomando el ejemplo de la descomposición de un objeto “una mesa”, hasta el punto de llegar a un elemento que se nombra y que guarda una relación con el lenguaje.
A continuación se hizo referencia a los conceptos de signo, significado y connotación, en el que el primero obedece a una variable, el segundo a una descripción y el tercero a un significado personal e individual subjetivo, que se opone a la denotación o significado objetivo.
Así mismo, se planteó el concepto de Solipsismo que viene del latin “solus ipse” y que traduce “solamente yo existo” como el encerramiento en el mundo, y se definió como la creencia metafísica de que lo único que existe es nuestra propia mente, y la realidad aparente que nos rodea es incognoscible y es el fruto de los estados mentales del propio yo. Se hizo referencia a la frase de Wittgenstein que establece que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
Conclusiones
- Los elementos esenciales de la filosofía de Wittgenstein se resumen en el primer capítulo del libro, en el cual se dan unas aproximaciones a Frege a través de la lógica simbólica y algunos elementos que podrían diferenciar a Wittgenstein con Bertrand Russell.
- Frente al interrogante si la filosofía del lenguaje de Wittgenstein se puede plantear como una teoría del lenguaje o una concepción filosófica, los profesores Gonzalo Ramírez Cleves y Juan Carlos Upegui concluyen que la solución es que se comparten ambas teorías, como reflexión del lenguaje y como una forma de representar las cosas. Se aclara que en el segundo Wittgenstein se establece la reflexión del lenguaje, pero a través de la utilización sobre los ejercicios de los usos del mismo.
- En relación con el punto anterior, José Juan Moreso y Maribel Narváez parten de la teoría del lenguaje para hacer filosofía del lenguaje. En el último Wittgenstein, las investigaciones filosóficas se toman como una teoría del lenguaje que cambia la filosofía analítica inicial a partir de los conceptos, como una filosofía más comprensiva que guarda una relación con la realidad que toma el lenguaje con el uso cotidiano.
Finalmente, se acordó que en la próxima reunión se trataría el segundo capítulo del libro, denominado “Investigaciones filosóficas. Una concepción comprensiva del lenguaje” que tendrá lugar el día jueves 19 de marzo a las 4 de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario